Emprendimiento Sostenible
Propuesta de acompañamiento para fortalecer el tejido empresarial mediante un modelo de incubación virtual, que apoya ideas y proyectos sostenibles con un alto grado de compromiso con el cuidado del medio ambiente y contenido innovador.
¿Quiénes pueden participar?
Emprendedores de los 10 municipios del Valle de Aburrá, con una idea de negocio o un emprendimiento con menos de 5 años de creación. El acompañamiento es virtual, por lo tanto, es indispensable que cuente con computador con acceso a internet.
Además, tener una iniciativa con un componente de sostenibilidad claro o contar con el interés de fortalecerlo resaltando el enfoque ambiental:
-
Gestión integral de residuos
-
Gestión integral del recurso hídrico
-
Turismo sostenible
-
Biodiversidad y servicios ecosistémicos
-
Calidad del aire, prevención y control de la contaminación atmosférica
-
Movilidad sostenible
-
Producción y consumo sostenible
-
Gestión energética
-
Construcción sostenible
-
Biocomercio
¿Cuáles son los beneficios?
-
Diagnóstico para la identificación de la etapa de la iniciativa de emprendimiento (Preincubación, Incubación, Alistamiento y Aceleración).
-
Acompañamiento para la presentación y exposición de iniciativas de emprendimiento (Pitch).
-
Procesos de sensibilización y dinamización, para fortalecer la cultura del emprendimiento a través de un webinar.
-
Acompañamiento para gestionar un plan de logros básicos y transversales acorde a la etapa de su iniciativa, que permita al emprendedor avanzar de manera sistemática de la etapa en que se encuentra inicialmente, adquiriendo además nuevas habilidades y destrezas.
-
Acompañamiento para la ejecución de incentivos para iniciativas seleccionadas, acorde a criterios preestablecidos.
-
Desarrollo de procesos de seguimiento y definición del estado final del emprendimiento.
¡Inscríbete gratis siguiendo estos pasos!
1. Accede al link https://inscripcion.cetiia.com.co/
2. Selecciona el botón Emprendimiento Sostenible
3. Diligencia el formulario de inscripción y ten en cuenta estos documentos que debes anexar:
- Copia del documento de identidad del emprendedor
- Factura de los servicios públicos del domicilio del emprendedor o de la empresa
- En caso de tenerlos, copia de: Registro Único Tributario RUT, certificado de existencia y representación legal con expedición inferior a un mes, registro cámara de comercio con expedición inferior a un mes y cédula de ciudadanía del representante legal, para las empresas formalizadas ante cámara de comercio. (En caso de ser diferente al emprendedor inscrito).