50 empresas de Antioquia participan de Sistemas de Innovación
Actualizado: 31 may 2021
A través del Módulo de Sistemas de Innovación de Mipyme Innova, 50 pequeñas, medianas y grandes empresas del departamento han recibido formación de alto nivel para establecer su situación actual y dónde estarán en el futuro, con la identificación de los focos estratégicos de innovación para la competitividad y rentabilidad.

MiPyme Innova es un proyecto regional que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas fortalecer y desarrollar capacidades de innovación y competitividad a nivel local y regional. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación de Antioquia y ACOPI Antioquia, busca fortalecer a las empresas de las distintas subregiones antioqueñas a través de la innovación.
Sistemas de Innovación empresarial es uno de los módulos del Proyecto, que inició en marzo de 2021, del que se benefician 50 pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores y las distintas subregiones de Antioquia. Dentro de los requisitos para hacer parte de este módulo, las empresas debían tener mínimo 3 años de constitución, al menos 11 empleados por nómina y ventas en el año anterior iguales o superiores a $300 millones.
ACOPI Antioquia es la entidad encargada de la operación del proyecto y Créame, Incubadora de Empresas, la entidad experta en innovación, que contribuye a la transferencia de conocimiento de Sistemas de Innovación.
Mauricio Sánchez, cofundador de SYMA Consultores & Constructores S.A.S. empresa beneficiada, resalta que “estamos muy orgullosos de ser parte del programa Sistemas de Innovación de Mipyme Innova, porque nos han acompañado de manera fundamental para transformarnos y en un futuro impactar en lo social, económico y ambiental. Estamos aprendiendo metodologías, formas de crear y de innovar con un gran impacto para nuestras empresas, tenemos la plena ilusión de que el programa nos llevará a una dimensión empresarial que nos permita contribuir a la sociedad, al país y al departamento”.
Los empresarios han participado de los componentes estratégicos:
Compromiso y liderazgo: la entidad experta intervino a nivel gerencial y directivo a las empresas para fomentar el compromiso y liderazgo que representan una diferencia crucial en la generación exitosa y permanente de la innovación. Asimismo, la disposición de los directivos ha sido clave para invertir tiempo y recursos.
Estrategia de innovación: Existen diversos tipos de razones que motivan la innovación en las empresas. La entidad experta apoyó a las empresas a identificar de dónde viene la necesidad de innovar (de la competencia, condiciones del mercado, necesidades de los clientes, de líderes competitivos y visionarios, entre otros). Se evaluaron las brechas y metas de crecimiento y la necesidad de innovar en el corto, mediano o largo plazo, el roadmap tecnológico. Asimismo, se orientaron para establecer su situación actual y dónde estarán en el futuro, con la identificación de los focos estratégicos de innovación.
Portafolio de innovación: los empresarios se encuentran en el proceso de desarrollar el portafolio estratégico, que orienta a las empresas con la identificación del mapa de oportunidades construido con base en tendencias, escenarios futuros, estudios de vigilancia e inteligencia estratégica, entre otros, además, escenarios de crecimiento y análisis de roadmap. También, los participantes han diseñado un portafolio táctico, con el que las empresas pueden identificar oportunidades a través de herramientas y generación ideas con un proceso efectivo para llevarlas a la comercialización. Asimismo, realizan maquetas, brochures y diseños, desarrollo de prototipos, iteración con el mercado de los conceptos, rediseños y desarrollo de productos con un efectivo proceso de comercialización.
Con el proceso se ha orientado a las empresas para la generación y documentación de su sistema de gestión de innovación el cual contendrá los resultados de la ejecución del programa.
Ecosistema de Innovación: está conformado por los diferentes actores que en conjunto con la organización son potenciales aliados para compartir y desarrollar innovaciones para resolver problemas al interior de esta y del mercado al cual se dirige. Al desarrollar este componente se generan acuerdos, alianzas, convenios, procesos de innovación abierta y demás, con universidades, cámaras de comercio, centros de investigación, entidades del estado y otras compañías. Las empresas se conectarán con el ecosistema, identificarán actores y aliados que pueden proporcionar recursos, conocimiento y clientes, entre otros.
Asimismo, las empresas beneficiarias del Módulo Sistemas de Innovación identifican oportunidades y con los conocimientos adquiridos podrán tener la capacidad de identificar los tres proyectos de innovación que presentarán para elegir e implementar el más viable. Cada empresa recibirá $40 millones de cofinanción para el desarrollo de prototipos funcionales o productos finales.
Los participantes han recibido una formación de alto nivel a través de talleres, asesorías grupales e individuales y la mayoría de estos encuentros han sido virtuales por la pandemia. El Módulo Sistemas de Innovación ha tenido un cumplimiento del 35%.
¿Qué es sistemas de innovación?
Sistema de innovación es un conjunto sostenible de componentes coordinados y procedimientos que generan innovaciones de manera efectiva. De esta manera, su creación e implementación permite que exista un proceso explícito para gestionar todos los pasos de la innovación, partiendo desde el proceso de ideación, la definición de proyectos de innovación, su evaluación y priorización, hasta llegar a la comercialización de productos o servicios o la implementación de nuevos procesos o formas de organización, que sean nuevos o significativamente mejorados.