Alsec, participante de Mipyme innova es la octava empresa más innovadora del país
ALSEC S.A.S nació en 2006 con la promesa de crear productos e ingredientes innovadores, naturales, nutricionales y funcionales, enfocados en las tendencias mundiales para la industria alimenticia, de bebidas, nutracéutica, farmacéutica y cosmética. La empresa fue fundada por dos ingenieros mecánicos de la Universidad Pontificia Bolivariana: Javier Alejandro Amortegui y Alejandro Mauricio Vargas Upegui.

Hace años, antes de convertirse en ingeniero mecánico, según cuenta Alejandro Vargas, estaba preparándose para ser sacerdote en el Seminario. En las misiones de las que era parte visitó comunidades vulnerables en Colombia y se dio cuenta de que en todas había un problema común: la dificultad para acceder a una alimentación que les permitiera un adecuado desarrollo físico y mental.
Después, cuando estaba terminando sus estudios, vio cómo se iban conectando los puntos, cómo las experiencias vividas en el seminario, los aprendizajes adquiridos en la Universidad y la búsqueda de un propósito superior iban sumando a la hora de emprender. La convergencia de estas situaciones dieron paso a fundar ALSEC Alimentos Secos S.A.S, el prefijo AL por (alimentos) y SEC por la metodología de procesamiento y característica principal de los productos (secos).
15 años después, la empresa ha logrado impactar directamente la calidad de vida de 2,5 millones de niños en Colombia y a más de 150 mil madres gestantes en Ecuador con sus ingredientes innovadores, sostenibles y de gran valor nutricional.
Además, ha sido reconocida como la octava empresa más innovadora del país según el Ranking de la ANDI y la Revista Dinero, dejando atrás empresas con mucha trascendencia. Este es el tercer año consecutivo en el que la organización ha estado en el top 10 de empresas innovadoras de Colombia.
La pandemia, una oportunidad para innovar
La crisis sanitaria para ALSEC lejos de representar un gran sufrimiento fue vista como una oportunidad más para innovar en un territorio desconocido. La problemática mundial los llevó a reflexionar sobre cómo desde la alimentación podían aportar soluciones, considerando que Colombia no cuenta con las capacidades para desarrollar una vacuna, pero sí posee una gran despensa de moléculas del mundo.
Basado en esto y después de cuatro meses de estudio, el equipo de investigación y desarrollo de ALSEC identificó moléculas capaces de mitigar el contagio del COVID-19 hasta en un 92% y con el potencial de atenuar el cuadro patológico causado por este virus. Como resultado, desarrollaron Inmunut, un alimento medicinal como alternativa para el tratamiento del coronavirus, justo en estos momentos en que la pandemia y su variante delta continúan siendo una amenaza.
El objetivo de Inmunut es brindar nutrientes a quienes padecen covid-19 o sus enfermedades asociadas. Representa una innovación para el área de alimentos a nivel mundial, ya que les permite estar a la vanguardia en tratamientos alternativos desde la alimentación, efectivos frente a enfermedades virales emergentes.
Frente a la reactivación económica, ALSEC continúa identificando oportunidades para innovar en temas de alimentos medicinales para fortalecer este nicho de mercado e incursionar en otras áreas que permitan seguir creciendo exponencialmente y aportar a las problemáticas mundiales.
Productos pensados en la innovación y las problemáticas sociales
ALSEC ha desarrollado ingredientes que permiten combatir las problemáticas alimentarias que enfrenta hoy el mundo:
Obesidad: Según los números que maneja la compañía, 2.8 millones de personas mueren al año por problemas asociados a la obesidad. También, en el 2004, la OMS declaró la obesidad como Pandemia, por lo que ALSEC ha dedicado sus esfuerzos a producir grasas de alto rendimiento que reducen hasta en un 60% el contenido de grasa en cualquier producto de panificación y repostería, combatiendo de esta manera el problema de obesidad en el mundo.
La problemática del cáncer: En el mundo 8.8 millones de personas mueren al año por cáncer. La primera recomendación médica ante un diagnóstico de estos es cambiar la dieta y mejorar los hábitos de alimentación. La razón es que gran parte de los alimentos que consume la gente contienen sustancias químicas que comprometen la salud. ALSEC desarrolla ingredientes en polvo naturales y algunos de ellos con materias primas orgánicas, libres de cualquier sustancia química que esté cuestionada por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) y la Comunidad Europea.
Desperdicio de alimentos: En el planeta se bota 1/3 del total de los alimentos destinados al consumo humano lo que repercute en 820 millones de personas con hambre. Con los alimentos que se desperdician en Colombia se podrían alimentar a 4 millones de personas según ALSEC, debido a esto, pensaron en que si se recupera al menos una parte de lo que se bota, se podría mitigar este preocupante panorama.
Frente a esta problemática, la organización desarrolla ingredientes a partir de subproductos que están destinados a perderse en la industria y desarrolla suplementos, bebidas y complementos a partir de frutas y verduras en alto estado de maduración. Aprovechando la tecnología los convierten en productos saludables y nutritivos, con aporte de micronutrientes esenciales, vitaminas y minerales, para impactar en la nutrición de niños, adultos mayores y poblaciones vulnerables.
El desaprovechamiento de los recursos naturales: Hay más de 300 mil especies de plantas en el planeta, el sistema de alimentación colombiano se basa únicamente en 20 de ellas. ALSEC, apoyándose en la biodiversidad de nuestro país, está investigando y explorando nuevas plantas que representen una alternativa para el sistema de alimentación y para propósitos medicinales, balanceando el ecosistema y trayendo nuevas fuentes de nutrición.

Un octavo puesto en innovación que no es casualidad
Ya se han mencionado muchos aspectos que dejan claro cómo ALSEC apuesta por la innovación y por estar en la vanguardia de su sector. Estas apuestas parten de un pensamiento claro y estratégico enfocado a intervenir problemáticas, mejorar los procesos y arriesgarse a hacer cosas grandes.
Para ALSEC la innovación es la herramienta que permite estar al mismo nivel de cualquier empresa. No es cuestión de grandes presupuestos. Busca y posibilita la solución a grandes retos y necesidades que conlleven al crecimiento exponencial de las organizaciones y contribuyan al crecimiento económico y social.
Según el CEO de la organización, Alejandro Mauricio Vargas Upegui, “la innovación es un juego que se gana en equipo, pero para innovar hay que saber convivir con el riesgo, la innovación es una apuesta que realmente muy pocos están dispuestos a ejecutar. El temor, los riesgos, el fracaso, los desafíos, las amenazas, todo aquello que constantemente te está diciendo que no es por ahí, son los lastres que hay que afrontar”.
Para ALSEC el reconocimiento hecho por la ANDI y la Revista Dinero es fruto del trabajo en equipo y de sus capacidades. Este año se ubicaron en el puesto octavo mejorando un puesto respecto al año pasado y continuando en el top 10 de las empresas más innovadoras por tercer año consecutivo. Para este ranking se postularon 340 empresas, dentro de ellas las más importantes del país.
El equipo de Gestión de Conocimiento de ALSEC reconoció que el trabajo con ACOPI Antioquia también ha sido un aspecto fundamental en este camino “Nuestra participación en el programa Mipyme Innova nos permitió hacer un diagnóstico de nuestros procesos de innovación de modo que se fortalecieron y se potencializaron nuestras capacidades. Así mismo, nos facilitó la estructuración de uno de nuestros proyectos estratégicos de la compañía para avanzar en su materialización y lograr impactar positivamente las partes interesadas del mismo”.
Alejandro Vargas reconoció que las acciones, la forma de pensar, la flexibilidad, adaptación, alegría, conocimiento y definitivamente el espíritu de los 133 colaboradores de su empresa han sido componentes fundamentales para seguir posicionándose como una de las empresas más innovadoras en Colombia.
Además agregó que van en búsqueda de ser la mejor opción en la proveeduría de ingredientes innovadores que generen valor real a sus clientes, a nivel nacional e internacional, siempre buscando innovar con propósito. “Queremos convertirnos en un referente a nivel mundial, liderando la construcción de soluciones sociales y ambientales”, afirmó el CEO de la organización.