Congreso aprobó el proyecto de Inversión Social
Con la Reforma Tributaria se recaudarán $15,2 billones, de los cuales el sector productivo responderá por 69% a través del Impuesto de Renta y el ICA, y el 31% con planes de austeridad del gasto público y la lucha contra la evasión. Este proyecto financiará necesidades urgentes que dejó la pandemia, a través de programas que, entre otros, contarán con la extensión del subsidio a la nómina hasta diciembre de 2021 que beneficiará a 60 mil micro y pequeñas empresas.

Entre los cambios más significativos se encuentran el incremento en la tasa de renta corporativa de 30% a 35%, la ampliación de ingreso solidario y programa de apoyo al empleo formal.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, estuvo reunido este 9 de septiembre con los dirigentes del Comité Intergremial de Antioquia en el FOROIN 2021. En este espacio, explicó los puntos más importantes de la reforma y resolvió preguntas de los representantes del empresariado antioqueño. Asimismo, destacó que el Proyecto de Inversión Social beneficiará a 29 millones de colombianos, con el fin de acompañar a los más vulnerables y este busca la reactivación económica con generación de empleo.
A lo anterior se le añade el subsidio que cubrirá total o parcialmente los costos de la seguridad social de jóvenes y mujeres, especialmente, permitirá recuperar cerca de un millón de empleos y contribuirá a mejorar los índices del mercado laboral. Así como el apoyo a las 70 mil empresas y el millón de empleos afectados por los bloqueos y cierres durante abril y mayo.
Cabe destacar que además de su énfasis social, el proyecto cuenta con un fuerte enfoque de género, pues en Ingreso Solidario, el Subsidio a la Nómina, el beneficio que cubre los costos de seguridad social e incluso en lo relacionado a la conformación del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, se incluyen ítems que buscan la equidad de género.
“Esta Ley de Inversión Social ha recorrido un importante y largo camino, pasará a la historia como un proyecto ampliamente consensuado y que responderá a las necesidades urgentes que acarreó la pandemia, a la vez que generamos recursos permanentes, honrando esa tradición de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”, expresó el Ministro.
Los gremios de Antioquia dieron un espaldarazo al proyecto que logró sumar a las diferentes voces para construir soluciones que le permitirán a Colombia salir adelante. El director ejecutivo del Comité Intergremial, Nicolás Posada López resaltó que “la Reforma Tributaria es ajustada a una realidad compleja dejada por el Covid, donde el Gobierno requiere de recursos para financiar programas económicos-sociales para el beneficio de los colombianos.”