Convocatoria abierta para 1.200 empresarios y emprendedores del Valle de Aburrá
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en alianza con ACOPI Antioquia, ejecuta el programa Desarrollo económico sostenible 2020 - 2023, que une esfuerzos para la promoción e implementación de procesos de transformación digital y sostenibilidad en las Mipymes y emprendimientos del Valle de Aburrá.

Juan David Palacio Cardona, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, exalta que “esta es una gran apuesta por apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios en su fortalecimiento frente a la era digital, contribuyendo a la dinamización de la economía y su futuro sostenible”.
Este año, ya se encuentran abiertas las inscripciones gratuitas hasta el 15 de mayo en las rutas de Transformación y marketing digital y Emprendimiento sostenible. Los interesados pueden registrarse sin costo en inscripcion.cetiia.com.co
Álvaro Villada García, Subdirector Administrativo y Financiero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explica que con este programa se espera impactar en los cuatro años de su ejecución, a más de 4.000 empresarios y generar alrededor de 2.000 empleos, directos e indirectos.
María Elena Ospina Torres, Directora Ejecutiva de ACOPI Antioquia, destaca que “tenemos un alto compromiso por la competitividad y la sostenibilidad de las Mipymes. Este Programa es una oportunidad y una gran apuesta por la transformación, porque la digitalización llegó para quedarse”.
Rutas de intervención
Desde la Ruta de transformación y marketing digital se impactarán a 1.000 empresarios, quienes tendrán un proceso de formación y acompañamiento especializado en modelo de negocio, marketing digital y de contenidos, para obtener al final productos como: plan de marketing, portafolio digital y sitio web.
En esta línea pueden participar micro, pequeñas y medianas empresas de los 10 municipios del Valle de Aburrá, que no tengan sitio web y cuenten con certificado de existencia y representación legal o registro mercantil. Los empresarios que estén en proceso de formalización deben presentar el RUT.
Asimismo, desde la ruta de Emprendimiento sostenible se fortalecerán 200 emprendedores que se caractericen por tener un alto grado de compromiso con la sostenibilidad, a través de la Incubadora Virtual de Empresas, una plataforma donde realizarán su diagnóstico y recibirán formación especializada. Acorde a un proceso de selección, algunos de ellos podrán acceder a la entrega del incentivo ‘Capital Semilla Metropolitano’ para su implementación, previo cumplimiento de requisitos.
En esta podrán participar emprendedores con una idea de negocio con menos de 5 años de creación y que tengan un componente de sostenibilidad o el interés de fortalecerlo en: Gestión integral de residuos, Gestión integral del recurso hídrico, Turismo sostenible, Biodiversidad y servicios ecosistémicos, Calidad del aire, prevención y control de la contaminación atmosférica, Movilidad sostenible, Producción y consumo sostenible, Gestión energética, Construcción sostenible y Biocomercio.
Los beneficiarios también accederán a las ruedas de negocio ‘Conexión Metropolitana’ y a la Registratón, una estrategia para que oferten sus productos y servicios en los portales del Estado.