El MilAgro de los campesinos antioqueños
Gracias al apoyo del convenio de fortalecimiento del Sistema de Abastecimiento Alimentario de Antioquia, SABA, fue creada MilAgro, una estrategia enfocada en conectar a las familias agricultoras de Antioquia con los consumidores para mejorar sus ingresos con la llegada a mercados diferenciados.

Con las inversiones de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para esta iniciativa, se pretende acumular los productos de los pequeños agricultores de la región, agrupándolos en centros de acopio subregional para formar un único movimiento u organización campesina para la comercialización y así eliminar la intermediación de terceros.
El sistema de abastecimiento tiene un centro de acopio en las diferentes cinco subregiones que están incluidas en el proyecto, el Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Urabá y Oriente de Antioquia. Allí se agrupan los productos y se distribuyen a los almacenes de grandes superficies, a cooperativas de comercialización, a los supermercados o vendedores en general que se encargarán de entregarles a los consumidores finales los productos con la respectiva marca MilAgro.
Actualmente, más del 70% de los alimentos que se consumen en el departamento no se producen en Antioquia, ocasionando altos precios para el consumidor final, derivados de la larga cadena de intermediación, disminuyendo su frescura, aumentando los desperdicios en la cadena agroalimentaria, sin mencionar la afectación directa al productor campesino que recibe menos ganancia total por el fruto de su trabajo.
¿Cómo hacer parte de él?
Si eres antioqueño y quieres apoyar a los campesinos de tu región, acercarte a los alimentos de origen y revolucionar lo que comes, debes ingresar a www.milagrosantioquia.co, diligenciar el formulario y seguir las acciones a las que invita el movimiento a través de las redes sociales, como la compra de los productos con sello MilAgro, disponibles desde junio en las regiones antioqueñas.