Empresarios de Mipyme Innova están en el proceso final de implementación de sus proyectos
Mipyme Innova, realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación de Antioquia y ACOPI Antioquia, entró en su recta final la que se está acompañando a 49 empresas en la implementación de sus prototipos de innovación con una cofinanciación de hasta $40.000.000 por empresa.

El proyecto, que benefició a empresas de los municipios de Antioquia, se desarrolló en dos Módulos: Formación en innovación y Sistemas de Innovación empresarial. El primero, se realizó con el propósito de promover la cultura y la innovación a través de la formación y la implementación de proyectos o prototipos en micro y pequeñas empresas.
Actualmente, el proyecto está acabando el segundo módulo, Sistemas de Innovación, en el que pequeñas y medianas empresas recibieron formación de alto nivel para establecer su situación actual y dónde estarán en el futuro, con la identificación de los focos estratégicos de innovación para la competitividad y rentabilidad; para finalizar con la implementación de sus prototipos de innovación.
Los empresarios participantes de esta fase final han expresado su agradecimiento con el proyecto y han enfatizado en las capacidades que han desarrollado a partir de Mipyme Innova Antioquia.
Mauricio Sánchez, cofundador de SYMA Consultores & Constructores S.A.S. empresa beneficiada, resalta que “estamos muy orgullosos de ser parte del programa Sistemas de Innovación de Mipyme Innova, porque nos han acompañado de manera fundamental para transformarnos y en un futuro impactar en lo social, económico y ambiental. Estamos aprendiendo metodologías, formas de crear y de innovar con un gran impacto para nuestras empresas, tenemos la plena ilusión de que el programa nos llevará a una dimensión empresarial que nos permita contribuir a la sociedad, al país y al departamento”.
Por su parte, Carlos Restrepo, Director de Desarrollo de Producto de Único Interior, empresa con 25 años en el mercado, especializada en ropa interior masculina y beneficiaria de Mipyme Innova, cuenta que su experiencia ha sido muy significativa, porque durante el proceso han adquirido un aprendizaje muy valioso y motivación para el desarrollo de un producto de impacto positivo para la sociedad.
“Desarrollamos un nuevo bóxer de uso interior que ayuda al control de la visibilidad de enfermedades íntimas masculinas como la incontinencia urinaria, que se presenta normalmente en edades adultas. La prenda es de tela altamente absorbente con acabados antimicrobiales para la prevención y proliferación de bacterias, lo que le permite a las personas que padecen esta enfermedad socializar sin el temor de que esta sea visible”.
Otro caso de éxito es Las Mazamorras de Urabá, una empresa con 30 años de trayectoria, dedicada a la venta de bebidas tradicionales de la gastronomía antioqueña, principalmente mazamorra y claro. Ángela Montoya, Gerente general de Las Mazamorras de Urabá, le agradeció al Subdirector de ACOPI Antioquia, Juan Felipe Arias, por el apoyo que ha significado para su empresa el proyecto Mipyme Innova Antioquia.
Hasta el momento el proyecto ha dejado cifras de impacto representativas entre las que se destacan 456 empresas sensibilizadas y formadas en innovación, 100 empresas cofinanciadas para la implementación de sus proyectos y cerca de 2.400 millones de pesos en cofinanciación entregados.