En ACOPI Antioquia fortalecemos a las Mipymes en innovación y transformación digital
Actualizado: 12 sept 2022
Las Mipymes representan el 99% del tejido empresarial del país y generan más del 80% del empleo. Sin embargo, este grupo de empresas son las que mayores dificultades tienen para lograr ser sostenibles en el tiempo y más en las circunstancias de incertidumbre que vivimos.

Hoy las empresas y los seres humanos tenemos nuevos desafíos en la forma de relacionarnos, en la manera de trabajar, de comprar y vender, porque el mercado cambió. Llegó la era del internet de las cosas, de la Cuarta Revolución Industrial y la digitalización que muchos percibían inalcanzable y costosa para las empresas, a pesar de que Medellín ha sido pionera en innovación.
Desde ACOPI Antioquia apoyamos a las empresas de la región, contribuyendo a su competitividad para que vayan al mismo ritmo del mercado, de las necesidades de los consumidores y los nuevos modelos de negocio. Así mismo, incursionen en el mundo de la innovación como una necesidad latente.
La transformación digital es fundamental en un mundo cada vez más tecnológico. Por este motivo, brindamos a través de Cetiia, nuestro Centro Especializado de Tecnología, Investigación e Innovación, respaldo en su proceso de reactivación y crecimiento a través de la transformación 4.0, ofreciéndoles acompañamiento con expertos, formación en innovación y actualización de conocimientos en temas como marketing digital y
sostenibilidad.
Nuestra meta es cerrar las brechas entre las empresas y la tecnología, poniendo a su disposición herramientas de formación, ruedas de negocio virtuales con alcance nacional e internacional, plataformas para formar comunidades y la creación de sitios web. También, tenemos para los empresarios, un gran recinto ferial y de eventos virtuales.
Con todos los retos que tenemos, hemos consolidado importantes alianzas con entidades públicas y privadas, que nos permitan llevar soluciones a nuestros empresarios y apoyarlos hoy en su reactivación. En ACOPI Antioquia somos parte del Consejo Público Privado de CTI y Reindustrialización, que sistematizará las capacidades de los actores de la industria 4.0 para que Medellín sea un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de talla
mundial.
También, lideramos distintos proyectos que le aportan a la transformación de los empresarios:
Programa Desarrollo económico sostenible
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y ACOPI Antioquia ejecutan el Programa Desarrollo Económico Sostenible, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para la promoción e implementación de procesos de transformación digital y la cultura del emprendimiento, en las Mipymes y emprendedores del Valle de Aburrá. Este año, se ejecutan 5 líneas de trabajo: Transformación Digital, Herramientas para la Competitividad, Registratón Futuro Sostenible, Emprendimiento Sostenible y Fortalecimiento Empresarial.

Desde Transformación y Marketing Digital se impactan a 1.000 empresarios, quienes al finalizar, luego de un proceso de formación y acompañamiento con profesionales en modelo de negocio, marketing de contenidos, marketing digital y diseñadores tendrán su propio sitio web.
Así mismo, se fortalecerán 200 emprendimientos que se caractericen por tener un alto grado de compromiso con el cuidado del medio ambiente y llegar a 500 jóvenes del Valle de Aburrá para potenciar la cultura emprendedora desde la innovación y la sostenibilidad. Muy pronto se abrirá el proceso de inscripciones para que estén pendientes de nuestros canales.
Pactos por la innovación
A través de una alianza firmada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y ACOPI Antioquia, se sumaron 1.348 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas a “Pactos por la Innovación”, un acuerdo voluntario entre estas dos entidades, el ecosistema de innovación y las empresas de las distintas regiones del país, con el propósito de que el tejido empresarial le apueste a la innovación.
El objetivo es que el tejido empresarial le apueste a la innovación como estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial, mediante el diligenciamiento de un Autodiagnóstico de Innovación, talleres con expertos y la realización del evento Conexiones con el ecosistema de innovación.

Las Mipymes se vincularon a este Acuerdo a través de las 12 seccionales de ACOPI: Antioquia con 124 empresas, Atlántico con 145, Cundinamarca 108, Bolívar 100, Caldas 145, Cauca 102, Centro Occidente 101, Nariño 115, Norte de Santander 100, Santander 100, Tolima 108 y Valle 100 empresas.
De acuerdo al Autodiagnóstico de Innovación, una herramienta que permitió conocer el estado de las capacidades de las organizaciones para gestionar la innovación y cerrar las brechas detectadas entre las empresas, estas se clasificaron según su estado de innovación: 807 Innovadores emergentes, 255 Innovadores en evolución y 278 Innovadores avanzados.
Mipyme Transforma + Innovación + Digital
Es el proyecto que ha impactado a más de 300 empresarios antioqueños en temas de transformación digital e innovación empresarial. Además, tiene como objetivo aumentar la actividad innovadora de los micro, pequeños y medianos empresarios de Antioquia, pertenecientes a los sectores: Agropecuario – Agroindustria, Salud, Minero Energético y Turismo.

Actualmente el proyecto está en el proceso de formación de 63 empresas para que sean beneficiadas con una formación especializada y consultoría personalizada para que de esa fase se puedan cofinanciar 40 proyectos con hasta 40 millones de pesos.
FAO - SABA ANTIOQUIA
ACOPI Antioquia se ha aliado con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Gobernación de Antioquia y su Secretaría de Agricultura, con el fin de:

“Generar capacidades territoriales, especialmente de la agricultura familiar campesina y las instituciones locales, permitiendo su vinculación sostenible en los procesos de internacionalización, por medio de la creación y puesta en marcha de la unidad técnica de acompañamiento especializado para la exportación agropecuaria. Esto es a través de la estrategia SABA, Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia y AgroComex, una unidad de apoyo para la exportación agropecuaria de Antioquia. Esta alianza busca acompañar a 450 pequeños agricultores del departamento.
Mipyme Innova Antioquia
Mipyme Innova Antioquia es un proyecto liderado por Minciencias, la Gobernación de Antioquia y ACOPI Antioquia, que fortalece las capacidades de innovación en las pequeñas, medianas y grandes empresas de las diferentes subregiones de Antioquia.
Para el Módulo de Sistemas de Innovación, 50 empresas recibieron un entrenamiento con una entidad experta que las acompañó durante seis meses en la construcción del portafolio de innovación, estrategias de Innovación y articulación con el ecosistema en innovación del departamento. De estas, 49 se beneficiaron con una cofinanciación de hasta $40.000.000 por empresa, para la implementación de proyectos enfocados en un alcance de prototipo funcional o producto final.

Las empresas beneficiadas están ubicadas en el Área Metropolitana, Oriente, Magdalena Medio, Urabá, Nordeste, Norte y Suroeste. De las 49 empresas cofinanciadas,11 cuentan con un proyecto en innovación en procesos, 22 con un proyecto en innovación en producto y 16 están siendo cofinanciadas con un proyecto en innovación en servicio.
Convenio SENA – formación especializada
Oferta del SENA donde las empresas y sus colaboradores a través del Gremio reciben formación continua diseñados a la medida de sus necesidades, cofinanciados por la entidad, con 420 horas de capacitación en el marco del convenio especial de cooperación CO1.PCCNTR.3820809, bajo la modalidad virtual asincrónica.

- Diplomado Habilidades digitales y blandas para el nuevo entorno ocupacional.
- Diplomado Alineación táctica de negocios digitales.
- Curso Gestión del éxito estratégico de las Micro y Pequeñas empresas a partir de los inductores financieros de valor y sostenibilidad.
- Curso Cambios en la legislación laboral derivados de la pandemia.
- Curso Preparación de las Mipymes para futuras pandemias.
- Curso Nuevas tecnologías de aprovisionamiento y distribución basadas en Logística On Demand.