top of page

La innovación potencia nuestra empresa

Estamos en un momento de cambio en el mundo y la innovación empresarial se ha acelerado a pasos agigantados con la coyuntura por el COVID-19, impactando a diferentes empresas, independientemente de su tamaño.




La experta en innovación y productividad, Ana María Mesa Mejía, quien también es consultora del Módulo Sistemas de Innovación de Mipyme Innova, hizo una importante reflexión sobre la innovación durante la charla: La innovación potencia nuestras empresas, que ACOPI Antioquia y Créame realizaron en la agenda académica de la “Feria Empresarial y de Emprendimiento: Hecho en Medellín y Antioquia”, que se llevó a cabo del 24 al 27 de junio en Plaza Mayor.


Ana María Mesa Mejía resaltó que “la coyuntura actual nos invita a replantear las actividades en los negocios, valorar la innovación como un refuerzo para potenciar la estrategia y convertirla en un pilar fundamental de transformación”.


Asimismo, la innovación no solamente debe enfocarse en asuntos puntuales, sino que debe ser vista como un todo, que hace parte de la cultura y el adn de las empresas. Esta abarca desde la relación con los clientes y los productos, hasta la eficiencia, la productividad en las organizaciones y los nuevos modelos de negocios.




La innovación es posible siempre y cuando trabajemos alrededor del ser humano, que es el eje fundamental de las empresas y el éxito de los negocios, teniendo en cuenta todo lo que implica un proceso de cambio y transformación con las personas, para interiorizar la innovación, apropiarse de las herramientas, reforzar la cultura empresarial y hacer posible una innovación sostenible. Para sostener el ritmo de la innovación hay que hacer reconocimientos, estar abierto, empoderar las personas y trabajar en equipo.


Además, los líderes deben ser empáticos y hacer un seguimiento constante para que los proyectos salgan adelante. Es fundamental mantener la coherencia y el propósito común.


La transformación digital es un pilar fundamental, porque es una realidad actual y esta ha hecho posible que muchas Mipymes continúen existiendo.


Por último, la experta en innovación recomienda, que “para innovar es fundamental la conexión con el ecosistema, porque hacerlo de manera individual nunca tendrá la misma potencia que tiene un ecosistema en el que tenemos en cuenta a la Universidad, Empresa y Estado. Hay que conectarse con los proveedores, los clientes, con otras empresas, instituciones públicas y la academia, lo que permite tener una visión más integral de la innovación”.


















47 visualizaciones0 comentarios
bottom of page