Mi Tienda Metropolitana, una aliada de la reactivación económica
Actualizado: 29 oct 2021
-Este Marketplace del Área Metropolitana del Valle de Aburrá está disponible para los micro, pequeños y medianos empresarios de la subregión. -Una plataforma sencilla, segura y con buena experiencia de usuario permite a los empresarios incursionar en el e-commerce. -La plataforma a octubre de 2021 cuenta con 2.179 empresas registradas.
Gracias al Programa Desarrollo Económico Sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el apoyo de ACOPI Antioquia y los 10 municipios metropolitanos, el Marketplace Mi Tienda Metropolitana es una realidad, una plataforma virtual en la que marcas de micro, pequeñas y medianas empresas ponen a disposición sus productos o servicios.

Desde diciembre de 2020 la plataforma está disponible al público, ofertando variedad de productos y servicios de calidad, a precios competitivos y de una manera innovadora. Su acogida ha ido en ascenso, registrando de enero a agosto de 2021, un total de 45.734 interacciones y 3.289 IP nuevas registradas.
Mi Tienda Metropolitana nació con el propósito de apoyar a los empresarios locales. Inicialmente, los 1.000 empresarios beneficiarios del Programa Desarrollo Económico Sostenible en 2020 se registraron en el Marketplace, cifra que ha aumentado y a octubre de 2021, llega a 2.179 empresas registradas. Se espera que la cifra siga creciendo, al registrar las 1.200 nuevas Mipymes que se impactan con el Programa durante este 2021.
Juan David Palacio Cardona, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explica que Mi Tienda Metropolitana es una apuesta porque los ciudadanos de los 10 municipios compren lo nuestro, lo local, permitiendo que los objetivos de reactivación económica y generación de empleo puedan seguir dándose y aportando al Futuro Sostenible que esperamos en la subregión, luego de vivir la pandemia por el COVID-19, que sacudió fuertemente al sector empresarial.
“Los retos que dejó la pandemia para el mundo empresarial son muchos y la digitalización es uno de ellos, al invitar a los empresarios a incursionar en el e-commerce como una alternativa para llegar a nuevos mercados y encontrar nuevos canales de venta. Desde la entidad hemos dispuesto de este Marketplace, en el que la relación vendedor – comprador es directa, en una plataforma segura y sencilla”, añade el Dirigente del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
¿Cómo comprar?
Para comprar en esta comunidad digital es importante tener presente que la relación es directamente con el empresario que oferta sus bienes, productos y servicios en esta plataforma virtual, a la que puedes ingresar a través de cualquier navegador con este link: mitiendametropolitana.com
Cada empresario dará a conocer las políticas y medios de pago, líneas de atención al cliente y logística de entrega, entre otros aspectos de cada marca.
¿Cómo vender tus productos o servicios?
Para formar parte de esta metrópolis digital, es necesario ser una micro, pequeña o mediana empresa ubicada en el Valle de Aburrá. La inscripción puede realizarse a través del link: https://mitiendametropolitana.com/user/register/tienda.
Luego de ser aprobado el ingreso a esta comunidad digital, se asigna una landing page que debe ser personalizada por cada empresario, ya que es el espacio exclusivo para publicar los productos o servicios, con una breve descripción que enganche a los compradores potenciales.