Orientex, una empresa joven con altas aspiraciones
Ante la necesidad y oportunidad generada por empresas del sector textil dedicadas a la venta por catálogo que buscaban proveedores de maquila de ropa, un grupo de amigos deseosos de emprender fundaron Orientex el 10 de septiembre de 2012, como una empresa maquiladora de ropa exterior y tejido de punto para damas, caballeros y niños.

El nombre nació del ideal de sumar las fuerzas de varias personas, queriendo proyectarse en el Oriente Antioqueño como una empresa de renombre en la subregión. A lo anterior se le sumó el prefijo ‘Tex’ de textil para dar lugar al nombre de Orientex.
A lo largo de los 9 años de existencia, la organización ha cumplido con la iniciativa de generar empleo en el municipio de El Santuario, sobre todo, a jóvenes en busca de oportunidades y madres cabeza de hogar. Inicialmente se tenía un módulo de 12 personas y 16 máquinas en el área productiva. La meta anual era tener un crecimiento de 10 a 15 personas más, hasta alcanzar entre 60 y 70 personas.
Actualmente, la empresa genera 60 empleos directos, entre operarios y mandos medios y 10 empleos indirectos en las áreas administrativas, contables y de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo así con ese objetivo trazado desde su aparición.
Grupo Orientex ha centrado sus esfuerzos en la transformación social a través de la generación de empleo en el municipio de El Santuario. Uno de los fines es que los socios y los colaboradores obtengan bienestar con buen ambiente laboral y crecimiento económico, a través de un programa de incentivos que les garanticen alcanzar sus objetivos dentro de la organización.
Según Marta Echeverri, Representante Legal de Orientex “la principal característica diferenciadora de la empresa es la cultura organizacional, basada en el buen ambiente laboral, el respeto, las buenas condiciones de trabajo, la unión de grupo y el pensamiento colectivo de que todos van en búsqueda del mismo objetivo de crecer y salir adelante”.
La crisis ocasionada por la pandemia fue un momento difícil, describe Marta Echeverri, pues el proceso productivo se detuvo por completo y las expectativas se quedaron en la incertidumbre. Durante este tiempo, la principal preocupación era el bienestar de los empleados, el objetivo fue garantizar que cada quincena recibieran el salario necesario para suplir las necesidades básicas.
La principal fuente de los recursos para cumplirles a sus colaboradores fueron los ahorros de la empresa, además se accedió a préstamos bancarios y se aplicó a los subsidios ofrecidos por el gobierno nacional. De esta forma, Orientex no dejó a sus colaboradores a la deriva y siguió velando por sus necesidades.
En mayo de 2020 se dio la apertura económica por partes, se inició con 6 personas para confeccionar tapabocas para diversos clientes. Con el paso de los días se reactivaron las ventas y por ende se incrementaron los lotes para confeccionar. Como el volumen no era suficiente para todo el personal, se buscó una estrategia para intercalar el personal en dos grupos de trabajo y así cumplir las metas productivas. Así se desarrollaron las obligaciones de la organización mientras poco a poco se rrecuperaran las funciones y la presencialidad.
En medio de la pandemia apareció el proyecto Mipyme Innova de Minciencias, la Gobernación de Antioquia y ACOPI Antioquia como una oportunidad para superarse como empresa.
“La innovación nos posibilitó permanecer en el tiempo y crecer en el mercado. Fue una oportunidad para reinventarnos y generar cambios productivos. Mipyme Innova nos permitió atrevernos a soñar con proyectos diferentes, buscar retos que dinamizaran nuestra rutina de una empresa de confección”, agregó Marta Echeverri.
Actualmente, Grupo Orientex está en busca de superarse a sí misma, de reinventar la forma de impactar positivamente la moda y las finanzas, teniendo como pilares una excelente productividad, calidad y un buen ambiente laboral.
En un futuro la empresa se proyecta como una industria altamente productiva, con excelentes estándares de calidad y continuar con el favorable clima laboral. Asimismo, pretende ser una organización que preserve la protección del medio ambiente con energías alternativas, por lo que la participación en el proyecto de Mipyme Innova les ha aportado en la creación de la ruta hacia la innovación y el cumplimiento de todos sus objetivos.