¿Qué nos trae la nueva reforma laboral?
No se puede desconocer que Colombia es un país de micro, pequeñas y medianas empresas, que pueden comprender hasta el 90% del tejido empresarial colombiano; por eso, la propuesta de reforma y/o adopción del estatuto del trabajo, beneficiaría a las Mipymes en varios aspectos. Inicialmente en la adopción de nuevas formas de contratación laboral, buscando la formalización de trabajadores en razón a su cantidad y calidad de trabajo; por ejemplo, existiría la posibilidad de adoptar un contrato de trabajo para trabajadores digitales de estas empresas, remunerándoseles en proporción a las horas efectivamente trabajadas.

Otro de los puntos que se propone es la adopción de un nuevo piso de protección social, que dentro del marco de las recomendaciones que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE y la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para que brinde más y mejores garantías a los trabajadores que devenguen menos de un salario mínimo legal mensual vigente, posibilitando su contratación en las PYMES con reducción de costos por gastos directos en seguridad social para aquellos que cuyos ingresos no superan el mínimo legal.
La negociación colectiva multinivel que se propone, implica que se negocien condiciones uniformes por sectores económicos y la consecuente seguridad jurídica, evitando la atomización y multiplicidad de organizaciones sindicales que negocien separadamente, lo que genera eventualmente inseguridad jurídica.
Es importante resaltar que esta administración mantiene vigente los pagos pos subsidio a la nómina para empleados nuevos, con vigencias hasta agosto del año en curso, iniciativa que podría prolongarse de acuerdo a las asignaciones presupuestales, tal como lo prevee la iniciativa del “Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026” que contempla en el Artículo 63 la inclusión del denominado “Incentivo para la Creación de Empleos Formales”. Este incentivo, sin duda alguna busca fortalecer la empleabilidad y formalización particularmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.